Autor: Sarah Tió

  • Proyecto Ejecutivo

    Proyecto Ejecutivo

    PLANOS COSNTRUCTIVOS

    Una vez presentado el proyecto y realizar  rediseño para mejorías, se procede con la ultima fase de la asignatura de DIX, realizar el documento del proyecto ejecutivo, el cual consta en darle vida al proyecto a través de planos constructivos. Logrando así, es la representación gráfica de la futura obra donde se definen con exactitud los materiales y el proceso de fabricación. En otras palabras los planos son la receta que tienen que seguir nuestro taller para construir exactamente la futura obra.

    Estos se componen de la siguiente documentación:

    1. Planos arquitectónicos.

    2. Planos estructurales.

    3. Planos técnicos: Eléctricos y Sanitarios.

    4. Documentos de sistemas constructivos.

    5. Planos de detalles constructivos.

    6. Manejo de catálogos y estándares internacionales actuales.

    7. Coherencia, consistencia y concordancia gráfica y escrita.

    Cabe destacar la diferencia entre los planos de presentación con fines de entendimiento gráfico para el cliente y los planos constructivos con el objetivo de documentar todo el tecnicismo necesario para construir el proyecto. 

    https://issuu.com/sarahtio19/docs/juego_de_planos_condohotel_compressed

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • Presentación del Proyecto – Anteproyecto

    Presentación del Proyecto – Anteproyecto

    Para la asignatura DIX que imparto en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra @EAD_PUCMM, la tercera unidad consta en la presentación del proyecto, es decir, ya para esta etapa ya es traducido las formas útiles  de los resultados de toda la investigación y análisis previos, representados gráficamente. 

    Logrando la transición de una idea subjetiva y materialización de la misma, proyectada en un espacio que dando sentido al hacer arquitectónico. Formando lo que se denomina un anteproyecto. 

    Compuesto por: 

    1. Memoria descriptiva.

    2. Planos arquitectónicos: Documentos bidimensionales.

    3. Documentos tridimensionales.

    4. Vistas y visuales, video o realidad virtual. 

    En la práctica profesional estos documentos se prestan para dar inicio a la permisología para fines constructivos en entidades como la alcaldía y la dirección nacional de medio ambiente, además permite realizar el replanteo en el emplazamiento para dar inicio la construcción. 

    De manera académica es el preámbulo de la definición del proyecto, donde en este punto se puede evaluar la propuesta para fines de mejoría o rediseño para continuar con la última fase: el proyecto ejecutivo, lo que se conoce como planos constructivos, los cuales incluyen el tecnicismo e ingeniería documentada para dar inicio a la obra.  

    Como ejemplo de anteproyecto, les comparto el trabajo realizado del proyecto RAICES Centro Interactivo del Arte y la Cultura.

     

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • Conceptuación del proyecto

    Conceptuación del proyecto

    El inicio de la conceptualización es el proceso creativo de traducir en formas útiles los resultados de toda la investigación y análisis previos, que serán representados gráficamente. 

    El concepto es la esencia del diseño arquitectónico, se entiende como la transición de una idea subjetiva y materialización de la misma, como una metáfora proyectada en un espacio que da sentido al hacer arquitectónico. Un concepto claro que guía la función y el valor estético de cualquier diseño, evitando caer en caprichos formales.

    La elección del concepto suele ser un dolor de cabeza para el arquitecto o estudiante, muchos hemos  pasado por la “crisis del papel en blanco”, el primer paso para aterrizar las ideas quizá sea el más difícil en el proceso del diseño, y es que la creatividad se desarrolla ejercitando la expresión gráfica como cualidad fundamental en el proceso de composición.

    1. En realidad no existen buenos ni malos conceptos, sino un mal planteamiento y desarrollo de conceptualización. Para ello, se requiere un previo conocimiento de variables que pueden interpretarse por una o varias cualidades. La concepción de la idea debe ser estudiada y entender que es lo que se quiere expresar, tener claro a donde se pretende llegar y cómo se quiere llegar.

      El proceso de conceptualización consiste primeramente en un acopio de información y analogías, en la búsqueda de puntos clave para estructurar una propuesta arquitectónica que cumpla de manera integral las necesidades planteadas. Para definir con claridad el concepto de un edificio o espacio arquitectónico pueden plantearse preguntas como:

      ¿Para qué sirve? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué es? ¿Cómo transciende en el tiempo? ¿Qué significa para el autor y para la sociedad?

      De esta manera la composición del espacio consiste en integrar todo un contexto de variables en una propuesta de diseño eficiente y original que debe ser guiada no solo por un carácter formal sino por un contexto natural, cultural y social. El diseñador debe entender las necesidades básicas de la sociedad, considerar el entorno, sus características y valores que sirvan como guía en la conceptualización del espacio arquitectónico y de su aspecto estético.

    Durante el proceso creativo de conceptuación de diseño intervienen elementos, de los cuales nombraré los más esenciales:

    1. Hipótesis de diseño. Acercamiento conceptual del objeto a diseñar, que posteriormente será sujeto a modificaciones. Se consideran al mismo tiempo los aspectos de contexto arquitectónico, criterios estructurales, forma, función, presupuesto e incluso estética.

    2. Zonificación. Ordenamiento de los componentes del diseño establecidos en el programa arquitectónico con base en relaciones lógicas y funcionales entre ellos.

    3. Esquema. Estructuración tridimensional del Diagrama Arquitectónico, aplicada en un espacio específico con énfasis en las cualidades del sistema, subsistema, componentes y subcomponentes.

    4. Partido. Materialización de la solución al problema arquitectónico, dando forma a los espacios diseñados para que cumplan con su función.

    En ocasiones, se elabora dos o tres partidos (opciones preliminares de diseño) antes de decidirse por uno que convertirá en un Anteproyecto.

    Las analogías más usadas en la conceptualización que han servido de base para la elaboración de un proyecto son: 

    1. Relevancia y aportación en el sistema constructivo. La técnica constructiva cobra relevancia en el uso, explotación, combinación y creación de sistemas constructivos, instalaciones, entre otros.

    2. Adaptación contextual. Tiene como base de inspiración el entorno físico que lo rodea, natural y artificial.

    3. Metáforas formales. Relaciona su diseño formalmente con objetos conocidos, sin copiarlos de manera idéntica.

    4. Implicaciones históricas. Mediante el juego de elementos históricos bien identificados, el diseño aporta una derivación de su base de inspiración o un lenguaje nuevo.

    5. Inspiraciones religiosas, mitológicas. Expresa de forma material, conceptos espirituales basado en creencias comunes con interpretación personal o en ideas individuales.

     6. Inspiraciones vernáculas. Tienen como bases la arquitectura hecha por sus habitantes.

    7. Explotación formal. Predomina el lenguaje formal, regular o irregular, pudiéndose emplear el módulo. Entra en acción el juego perceptivo, luz y sombra.

    8. Metáfora de alguna idea. El diseñador expresa en tres dimensiones alguna idea intangible como la tranquilidad, el silencio, la pasión.

    9. Analogía con la naturaleza. Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o minerales, para interpretarlas y expresarlas en un diseño.

    10. Expresión político-social-económico. Intenta representar o dar la imagen del momento histórico que vive su sociedad.

    No necesariamente se debe ver estos conceptos de manera de individual, más bien entenderlos  por separados para poder tomar desiciones a la hora de diseñar.

    “Si una obra es intensa, válida y tiene una idea potente hará que las imperfecciones queden en un segundo plano”.

    Alberto Campo Baeza.

     

    Como ejemplo de esta fase del proceso creativo, les comparto el trabajo realizado de conceptualización del proyecto ANTILLAS Centro de Sanación para la Salud Mental. 

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • El Proyecto Arquitectónico

    El Proyecto Arquitectónico

    Para la asignatura DIX que imparto en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra @EAD_PUCMM, la segunda unidad consta en la proyección del proyecto donde formamos el programa, el alcance, estimación de metraje cuadrado y las fases de desarrollo del proyecto arquitectónico.

    La formación del proyecto arquitectónico nos ayuda a como formar el programa de actividades y uso, el alcance, estimación de metraje cuadrado y las fases de desarrollo del proyecto, representado en un conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar el diseño de una edificación.   

     

    Definiendo:

    1. Ciclo del proyecto. Descripción del proyecto, objetivo conceptual, actividades y requerimientos.
    2. Niveles de compromisos según la etapa. Alcance del proyecto, tiempo, disponibilidad y posibilidad; programa de áreas, descripción de las áreas, relación espacial y superficie útil.
    3. Gestión documental según las etapas del proyecto. Desarrollo del anteproyecto (diseño definido) para luego formarlo como un proyecto ejecutivo (planos constructivos).

    Para elaborar un proyecto arquitectónico se lleva a cabo un proceso previo de investigación que guía al Arquitect@ en su tarea a lo largo de todo el proyecto. La interpretación que hace el arquitect@ dé los resultados de esta etapa es lo que define en buena medida la personalidad del proyecto. Se identifican en este arranque del proceso tres actividades básicas:

    1. Definición del proyecto: Alcances, necesidad y objetivos.
    2. Planteamiento del programa: etapa inicial espacial en respuesta a las necesidades.  El análisis de comparables un buen recurso para formar el programa  y la tipología a diseñar.
    1. Interpretación del programa:  Se estudia las necesidades del cliente y de acuerdo a su interpretación y su capacidad profesional, establece los objetivos a investigar antes de hacer una propuesta.
    2. Esquematización: A partir del Programa Arquitectónico, el diseñador hace un esquema gráfico, donde menciona el espacio que ocupan para el desarrollo de sus actividades, en el cual representa todos y cada uno de los elementos del programa relacionándolos.
    3. Conceptuazción: Diseño del esquema básico. Es considerado un proceso creativo donde  traducimos en formas útiles los resultados de todas las etapas anteriores, que serán representadas gráficamente en las etapas posteriores.

    Al concluir con esta fase 2, tenemos el alcance medible del proyecto, entendimiento total gracias a la información levantada y analizadas para dar inicio a la parte final de esta etapa, el partido: conceptualización de diseño del proyecto. 

    Como ejemplo de esta fase de la materia, les comparto el trabajo realizado Centro Traumatológico Cognitivo.

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • El Contexto Arquitectónico

    El Contexto Arquitectónico

    Para la asignatura DIX impartida en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra @EAD_PUCMM, la primera unidad consta en seleccionar el emplazamiento y su análisis de contexto, lo que convierte el punto de partida para el desarrollo del proyecto a diseñar. 

    Luego de seleccionar el emplazamiento a partir de las recomendaciones del estudio de casos iniciamos a realizar su análisis a partir de los siguientes temas:

    El Contexto:

    1. Contexto social: área de estudio, población, sectores adyacentes e identidad del lugar. 
    2. Contexto urbano: Cualidades del lugar, características del terreno, radio de incidencia y levantamiento fotográfico. Junto a esto también se realiza el análisis de la evolución a través del tiempo, granulometría, análisis perceptual, accesibilidad, normativas del lugar, uso de suelo, altimetría, hitos, nodos y referencias. 
    3. Contexto medio ambiental: Condiciones del lugar, comportamiento del terreno, topografía, vegetación, ambientes, clima: asolamiento y vientos
    4. Contexto económico y de mercado: Estadísticas, actividades autóctonas y su grupo humano.

    5. Las partes interesadas: El inversionista. El cliente. El usuario. 

    6. La oficina de arquitectura y el arquitecto: Contribución individual y de equipo: En esta etapa se divide a los estudiantes para la formación de grupos de trabajo de 3 personas y se explica la dinámica del trabajo en equipo e individual como un símil de un estudio de arquitectura. 

    Realizando esto, concluimos con la unidad con el levantamiento necesario para el desarrollo de lo siguiente que es la definición del proyecto arquitectónico. 

    Con esto podemos concluir que con resultados del estudio de comparables podemos realizar recomendaciones a partir de lo existente y efectuar la toma de desiciones de manera pertinente y lo más acertada en la formación del proyecto arquitectónico.  

    Como ejemplo de esta fase de la materia, les comparto el trabajo realizado VITAE, Centro de Salud Integral, Maternal y Pediátrico.

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • Análisis de Comparables y Casos de Estudios

    Análisis de Comparables y Casos de Estudios

    En arquitectura surgen los escenarios de la creación de una tipología o programa de áreas propio e innovador según las necesidades planteadas para diseñar.

    Para la asignatura de DIX realizamos análisis de comparables y casos de estudio con el objetivo de evaluar el valor de las áreas y sus relación utilizando las métricas de otros proyectos de dimensión similar o actividades a fines.

    El ejercicio constituye el principal gestor de la acción proyectual del estudio de las condiciones propias de cada proyecto, en relación a otros, evaluando campos del conocimiento y posibles teorías alternativas, podemos obtener una interpretación que permita tanto su comprensión veraz como la apertura a nuevos caminos en el proyecto de arquitectura. 

    El análisis de un proyecto arquitectónico, construido o no construido, se plantea cómo el estudio de una serie de parámetros dentro de diferentes categorías para su posterior síntesis integral que comprende toda la complejidad del proyecto. Para el mismo, además de la herramienta del lenguaje, es imprescindible el uso de todas las herramientas gráficas y constructivas que tengamos a nuestro alcance, esto es:  diagramas, dibujos, croquis, plantas, secciones, alzados, perspectivas, axonometrías, imágenes, maquetas, etc. 

    El análisis comparativo de los casos de estudio profundiza de forma crítica en la exploración de diferencias u semejanzas, y tiene como referencia fundamental la metodología empleada en el libro “A genealogía of Modern Architecture”de Kenneth Frampton que estructura la crítica en cuatro categorías de análisis: 

    1. Tipología vs Contexto.
    2. Público, semi-público, Privado y espacio de servicio.
    3. Movilidad y accesibilidad.
    4. Estructura y cerramiento. 

    Los casos de estudios seleccionados para realizar el análisis comparativo pretende contrastar realidades locales y globales, y reflexionar sobre dicotomías existentes en la práctica arquitectónica como lo especifico y lo universal, lo artesanal y lo industrial. 

    En ese sentido, la curaduría trata seleccionar, desde una posición crítica, casos relevantes desde el punto de vista:

    1. Comparables tipológicos (con similitud  en su programa de áreas).
    2. Referentes analógicos (por su semejanza, ya sea funcionalidad, relación espacial, forma, estética, entre otros).

    Utilizados como objetos de estudio que puedan establecer afinidades para una comparación estructural que va más allá de aspectos estéticos y lingüísticos. La comparación se entiende como un método pedagógico en el aprendizaje deviene del descubrimiento de semejanzas ocultas que pueden construir un discurso teórico y relevar nuevos conceptos y estrategias proyéctales.

    Como fundamento metolodólgico les recomiendo realizar una matriz de modo de resumen donde podemos visualizar la síntesis de todos los casos de estudios estudiados y poder comparar de manera rápida con el conocimiento adquirido. 

    Con esto podemos concluir con resultados del estudio de comparables podemos realizar recomendaciones a partir de lo existente y efectuar la toma de desiciones de manera pertinente y lo más acertada en la formación del proyecto arquitectónico.  

    Ejemplo de lo explicado, a continuación podrán ver el análisis de comparables del Proyecto Centro Comunitario de Atención Primaria y Ambulatoria. 

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • Proyectos DIX – Periodo Septiembre Diciembre 2021

    Proyectos DIX – Periodo Septiembre Diciembre 2021

    Para este periodo, la Asignatura de DIX en la @EAD_PUCMM hemos elegido el tema Turismo y Bienestar. Mediante, talleres y clases teóricas llevamos a cabo todo el desarrollo del programa de la materia. 

    Dividido en 4 unidades, la materia se desarrollo de la siguiente manera:

    1. Conocimientos previos. Como introducción a las unidades, durante un periodo de dos semanas, nos enfocamos en entender las bases del concurso, situarlo en el contexto nacional, análisis y resoluciones para definir tipología y posible lugar.

    Esta parte la realizamos en grupos al azar con el fin de que cada alumno pueda interactúar con todos.

    2. El contexto arquitectónico. Una vez definida la tipología se avanza realizando un análisis del lugar con fines de levantar documentación, análisis y resoluciones con fines de diseño, siendo esta la primera unidad de la materia. 

    En esta etapa, el equipo se divide en  se definen grupos de trabajo de 3 personas los cuales llegarán hasta el final de la materia.

    3. El proyecto Arquitectónico. En esta etapa se define el alcance y programa de área junto a su contexto inmediato con el objetivo de tener la información y documentación necesaria para dar inicio al partido de diseño.

    4. Presentación del Proyecto. Se da inicio al anteproyecto, en donde el enfoque principal es la solución programática, espacial y volumétrica del proyecto. Como partida, realizamos el proceso de conceptualización de manera individual con el objetivos de tener varias opciones por equipo. 

    5. Proyecto Ejecutivo. Por equipo se realiza la toma de desiciones de las resoluciones obtenidas en el proceso de conceptualización individual para dar inicio a la conceptuación grupal y por consiguiente el desarrollo del proyecto, haciendo materia con su respectivo juego de planos técnico: Arquitectónicos, Estructural, Electrico y Sanitario. 

    Dentro de los proyectos destacados en este periodo tenemos: 

    RAÍCES – Centro Interactivo del Arte y la Cultura 

    Grupo: Laura Guzmán, Franklin Castillo y Emily Burgos.

    📍Santa Barbara, Samaná. Rep. Dom.

    ECO MONT – Condo Hotel Ecológico Inclusivo

    Grupo: Charatza Ruiz, Ivanny Bautista y Odelis Caamaño.

    📍Monte Cristi, Rep. Dom.

    HEM GLAM – Hotel Eco Glamping Mirador

    Grupo: Neiby Cáceres, Melaney Ventura y Graciely Guerrero. 

    📍Jarabacoa, Rep. Dom.

     

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • He Glam- Hotel Ecoglamping Mirador

    He Glam- Hotel Ecoglamping Mirador

    HOTEL ECOGLAMPING MIRADOR

    Jarabacoa, Rep. Dom.

    Realizado por: Charatza Ruiz, Ivanny Bautista y Odelis Caamaño

    Profesora: Arq. Sarah Tió

    @EAD_PUCMM

    Surge como respuesta arquitectónica hacia el bienestar turístico en la zona de intervención que corresponde a Jarabacoa perteneciente a la provincia La Vega.

    Partiendo desde el concepto de la flor endémica (La orquídea), Este proyecto se dedicara específicamente hacia aquellos usuarios que desean una estadía de periodo corto en espacios relajantes, de confort y con vistas naturales.

    “Cada vez estamos más lejos de la naturaleza. Ya no sabemos si hace frío o calor en un edificio. Hay que buscar materiales en la naturaleza”

    Arq. Toyo Ito

    ¿Sabías que la república dominicana ocupa el primer lugar como país antillano de mayor diversidad biológica? la falta de concientización ha causado un desgaste en las zonas naturales con mayor potencial turístico, por lo tanto una Hotel Eco Glamping Mirador  que solucione tanto la demanda turística como el restablecimiento del medio ambiente. Este se sitúa en Jarabacoa, lugar donde no existente gran variedad de actividades turística.

    Concepto

    Como concepto principal La Orquídea.

    En honor al pueblo, ya que esta es endémica de Jarabacoa, se pueden encontrar en los bosques porque nacen como flores silvestres. En Jarabacoa se hace todos los años el festival de las flores donde esta tiene una gran participación.

    Se desarrolló con base en las etapas de crecimiento que posee la orquídea.Un organismo que puede producir su propio alimento, crecer en una amplia variedad de climas y aprovechar las características únicas de otros organismos en el ecosistema para auto propagarse.

    HE~GLAM es un hotel ecológico ubicado en la Av. La Confluencia 80, Urb. Rincón, Jarabacoa 41000, donde se tendrán: restaurantes, zonas recreativas, miradores con entornos naturales, de esta manera aportamos hospedajes innovadores y llamaremos la atención de los turistas de la isla. Aparte de poseer una envolvente llamativa, recorridos que se conectan entre sí, para mantener al usuario integrado en el proyecto.

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • Eco Mont – Condo Hotel Ecológico Inclusivo

    Eco Mont – Condo Hotel Ecológico Inclusivo

    CONDO HOTEL ECOLÓGICO INCLUSIVO

    Monte Cristi, Rep. Dom.

    Realizado por: Charatza Ruiz, Ivanny Bautista y Odelis Caamaño

    Profesora: Arq. Sarah Tió

    @EAD_PUCMM

    Con la intención de fomentar el turismo y el bienestar de los usuarios, se ha propuesto el diseño de un Condo Hotel Ecológico Inclusivo, el cual mediante la arquitectura sostenible, emplea una materialidad adecuada, creando espacios inclusivos accesibles a todo público

    ¿Sabías que en República Dominicana un 15% de la población cuenta una discapacidad? A su vez, ¿Sabías que en Punta Cana, entre el 2015 y el 2016 se registró una diferencia de 2,550 turistas con alguna minusvalía? Por eso presentamos un CondoHotel Ecológico Inclusivo, que garantiza el máximo nivel de bienestar, confort y desarrollo de turistas y residentes, empleando el contexto natural como concepto principal, tomando en cuenta estrategias sostenibles y proporcionando un diseño universal para mejorar la experiencia del usuario. Localizado en un rincón poco explorado pero con atractivos inolvidables de la región noroeste, la provincia Montecristi, así logrando el desarrollo del ecoturismo en la región.

    El proyecto consiste en el diseño de un Condotel Ecológico Inclusivo, localizado en la Av. San Fernando, en el sector San Fernando, Montecristi, República Dominicana. Respondiendo a la falta de turismo en la zona y ofreciendo espacios inclusivos.

    Una propuesta arquitectónica inclusiva que combina la relación con la naturaleza, el confort y bienestar del ser humano, mediante jardines interiores y exteriores, espacios con iluminación y ventilación natural y la implementación de estrategias certificadas por el Living Building Challenge.

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

  • Raíces – Centro Interactivo del Arte y la Cultura

    Raíces – Centro Interactivo del Arte y la Cultura

    CENTRO INTERACTIVO DEL ARTE Y LA CULTURA

    Samaná, Rep. Dom.

    Realizado por: Laura Guzmán, Franklin Castillo y Emily Burgos

    Profesora: Arq. Sarah Tió

    @EAD_PUCMM

    ¿Sabías que la República Dominicana fue identificada como un paraíso de riqueza cultural? Esta fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultura de la Humanidad, por lo tanto encontramos pertinente  desarrollar un Centro Interactivo del Arte y La Cultura que dé a conocer todos los elementos y riqueza histórica que nos representan como Dominicanos y a su vez solucione la demanda turística del restablecimiento del medio ambiente. Nos situamos en Samaná, lugar turístico con un desarrollo estable dentro del aspecto cultural e histórico.

    El proyecto denominado centro interactivo del arte y la cultura se sitúa en la ciudad santa bárbara de Samaná, provincia de Samaná, república dominicana; el siguiente complementa la demanda turística de la provincia, y propone una tipología innovadora que busca resaltar la identidad mostrándose como referente del país. la propuesta arquitectónica de este centro busca aumentar el turismo de la zona, acogiéndose a las cualidades del lugar, y resaltando estas para captar la atención de sus usuarios.

    La propuesta arquitectónica de este centro busca aumentar el turismo de la zona, acogiéndose a las cualidades del lugar, y resaltando estas para captar la atención del usuario. 

    La variedad de actividades que se realizan dentro van en torno a la interacción, el usuario es el autor del recorrido y este puede manipular todo aquello que capte su atención. 

    Concepto

    El concepto parte de los manglares, entendiendo el comportamiento de estos y su ciclo de vida, el proyecto refleja esa ligereza, conexión y recorrido de los manglares. 

    El volumen central se acoge a la topografía y va conectando los bloques y las áreas especializadas. cada bloque se alimenta del volumen central y la forma en la que estos de comunicación generan ese recorrido para el usuario. 

    Programa

    El proyecto cuenta con una superficie total de 78,886.98 m2, el área de intervención conforma el polígono, el malecón frente a la Av. Marina y el puerto. sus áreas se dividen en 3 bloques, el bloque a es el museo, el bloque b la biblioteca y el bloque C el auditorio. de estos bloques nacen los bloques complementarios que son el bloque AB que es una sala de exposiciones, y el bloque bc que es un salón de conferencias. el proyecto también cuenta con un volumen ubicado en el malecón destinado a negocios por alquiler, un puerto que maneja el tránsito marítimo, y un puente peatonal que trabaja como conector del proyecto entero. 

    Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM

ES