CENTRO TRAUMATOLÓGICO COGNITIVO
Santiago De Los Caballeros, Rep. Dom.
Realizado por: Marcelle Gómez, Sailenys Rosario y Mariela Olivero
Profesora: Arq. Sarah Tió
@EAD_PUCMM
¿Que me dirías si te digo que la 2da causa de muerte en la República Dominicana son los accidentes de tránsito y esta presenta el 74% de mortalidad en la ciudades metropolitanas del país? La falta de tratamiento post-trauma afecta la calidad de vida de las víctimas, por esta razón desarrollamos el Centro Traumatológico Cognitivo el cual responderá a todas las necesidades físicas y mentales de las personas afectadas, a su vez reduciría la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, le estaremos ofreciendo espacios de bienestar y salud destinados a mejorar la salud física y psicológica. Este se emplaza en la Ciudad de Santiago, la cual presenta la mayor tasa de accidentes traumatológicos en el país.

El hospital se emplaza en el sector Baracoa en la ciudad de Santiago debido a que la misma presenta el mayor índice de accidentes automovilísticos, mediante este proyecto buscamos dar solución a esta problemática planteada. El proyecto consta de dos áreas de emergencia, hospitalización, rehabilitación, áreas quirúrgicas, cafetería y un espacio de concienciación emplazado en las áreas verdes del proyecto. El hospital busca crear un ambiente curativo que mediante sus espacios y visuales eficiente el proceso de sanación del paciente y mengue el dolor de los familiares.
El Centro Traumatológico Cognitivo se ubica en la ciudad de Santiago, sector Baracoa entre la Av. Imbert y la Av. Circunvalación. Este responde a las necesidades físicas y mentales de las personas afectadas, a su vez reducirá la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito y lesiones a escala regional. Ofrecemos espacios de bienestar y salud destinados a mejorar la salud física y psicológica.
Las actividades a realizar son: Priorizar la salud física y mental de los afectados, consultas, asistencia en Emergencias, medicina física, rehabilitación y orientación preventiva con el objetivo de Brindar un espacio de saneamiento para agilizar y eficientar el proceso de sanación de los pacientes afectados, interviniendo tanto lo físico como lo mental a través del espacio, a diferencia de las edificaciones cotidianas, este busca crear una fuerte relación con la naturaleza como recurso psicológico de sanación.
Arq. Sarah Tió | Profesora por asignatura EAD_PUCMM